Introducción:
El Terror Asiático es uno de los géneros más populares en importancia a la hora del estudio de las cinematografías asiáticas. Tanto en las época dorada (Kwaidan de Masaki Kobayashi), al fenómeno del J-Horror (The Ring de Hideo Nakata), o el folk-horror (muy presente en el sudeste asiático contitulos como Impetigore), el terror ha estado presente en todos los cines asiáticos, a pesar de que cada uno de ellos guarda unas características diferenciales. Este curso pretende hacer un recorrido por como ha incidido el género del terror en cada una de las cinematografías, haciendo hincapié en algunos fenómenos que se han producido a lo largo del tiempo (J-Horror, Folk Horror…). Un curso ideal para cualquier amante del cine

Ficha técnica:
Duración: del miércoles 21 de enero al 19 de marzo de 2026
Horas: 18 horas
Sesiones: (1 sesión a la semana) 2 horas de duración los miércoles de 19:00h a 21:00h
Modalidad: online (a través de la plaforma Zoom)
Precio: 130€
Pack de bienvenida: A los 5 primeros alumnos que se apunten al curso, tendrán como regalo un Bluray de terror asiático.
Certificado del curso: Todos los alumnos que superen el 60% de las clases recibirán un certificado final del curso expedido por CineAsia.

Sesiones:
SESIÓN 1
Miércoles 21 de enero de 2026 de 19.00 h a 21.00 h – Presentación del curso
El cine de terror japonés: Mitos y leyendas
La japonesa es quizá la cinematografia que más emparentada está con la naturaleza (su caracter insular y su riqueza en montañas y cuevas) y a todos aquellos expectros del folcklore popular que habitan cerca de los bosques, incluso en las aguas estancadas. Con una Edad Dorada donde sobresalió Kwaidan de Masaki Kobayashi, ahondaremos en otras producciones hasta llegar a la época moderna.
SESIÓN 2
Miércoles 28 de enero de 2026 de 19.00 h a 21.00 h
El J-Horror. Aparición y consecuencias
En 1998 algo cambió en el panorama del cine de terror japonés. El estreno de Ringu de Hideo Nakata, a partir de una novela de Koiji Sauzuki revolucionó la industria coronándose como la película japonesa de terror más taquillera de la historia. Sadako recogía toda aquella ira, maldad y decepción contenida en el pueblo japonés. La película desencadenaría un feómeno el J-Horror, que tendría consecuencias para las industrias japonesa, asiatica y occidental.
SESIÓN 3
Miércoles 4 de febrero de 2026 de 19.00 h a 21.00 h
El cine de terror en Corea: el terror es la realidad
Las dificultades por las que ha atravesado el pueblo coreano a lo largo de la historia han sido las causantes de que muchas veces la realidad se impusiera al terror. Con aportaciones durante la Época Dorada, durante la llegada de la Nueva Ola, el terrror es uno de los géneros que despierta menor interés entre el público. Pero Corea producirá su The Ring Virus, pensando en el público occidental y del sudeste asiático. Analizaremos como esta tendencia se ha ido cambiando a lo largo del tiempo.

SESIÓN 4
Miércoles 11 de febrero de 2026 de 19.00 h a 21.00
China: donde el terror se prohibe hasta que es negocio
Song at Midnight (1937) dirigida por Ma-Xu Weibang, un director conocido sobre todo por su trabajo en el género del terror, era la adaptación cinematrográfica de El fantasma de la ópera de Gaston Leroux, y a la postre primer film de terror en China. A pesar de las prohibiciones del Kuomintang, el género se siguió desarrollando, hasta llegar a explotar con la entrada de las plataformas y la apertura de multisalas.
SESIÓN 5
Miércoles 18 de febrero de 2026 de 19.00 h a 21.00 h
Hong Kong se aterroriza al ritmo de la Shaw Brothers y Taiwán en el siglo XXI
La Shaw Brothers, uno de los granes estudios mundiales, fueron los reyes del cine en Hong Kong durante ls años 50, 60 y principios de los 70. No sólo produjeron películas de artes marciales sino que tocaron todos los géneros populares, incluido el terror, con cintas como Black Magic o Kung Fu contra los 7 vampiros de Oro. El cine en Taiwán vivió bajo la censura del KMT casi cuarenta aós. Sin embargo, las nuevas generaciones de directores han entrado por la puerta grande del terror asiático con films como Detention.
SESIÓN 6
Miércoles 25 de febrero de 2026 de 19.00 h a 21.00 h
La polimórfica industria del cine de terror en India
Cuando Ram Gopal Varma produjo en 2002 en Mumbai Booht (un film que tenía una cierta influencia del J-Horror que se vivía en el resto de cinematografías asiáticas), el público se olvidó de la música y de los números musicales para aterrorizarse con un film que tenía todas las carcaterísticas para asustar a la audiencia. Hoy día, desde todas las industrias del cine indio se están produciendo film de terror (cada uno con sus características: folk horror, surrealismo…) Analizaremos la evolución en cada uno de ellos.

SESIÓN 7
Miércoles 4 de marzo de 2026 de 19.00 h a 21.00 h
El Susdeste Asiático: Tailandia, Indonesia y Vietnam
Cinematografías que durante mucho tiempo han gozado de una enorme autoría por parte de sus directores, han vuelto a sus orígenes (a las maldiciones, fantasmas, monstruos) propios del imaginario de cada lugar para ofrecer films de terror que a mediados del siglo XXI han comenzado a visitar los festivales internacionales y a ser estrenados: The Medium, la cinta tailandesa, Impetigore (La mujer del infierno) de Indonesia, o Monster Island, una coproducción entre Indonesia y Singapur.
SESIÓN 8
Miércoles 11 de marzo de 2026 de 19.00 h a 21.00 h
El terror asiático con la llegada de las plataformas: en cine y series
El género del terror es uno de los géneros populares que mejor acogida tiene entre los espectadores. Con la llegada de las plataformas (Netflix, Amazon, Apple, Movistar…), y las propias de los países asiáticos, la producción de series y de films cuyo estreno es directo en la plataforma se ha disparado hasta tal punto que en algunas industrias este desequilibrio empieza a notarse en la taquilla anual cinematográfica. Series como Hellbound, Alice in Borderland o Kingdom.
SESIÓN 9
Miércoles 18 de marzo de 19.00 h a 21.00 h
Los diez nombres y las diez películas del terrror asiático + cierre del curso
Muchas veces, al hacer los listados de fin de año, seguro que habrás pensado en los diez directores asiáticos que mejor representan el género del terror. Y también por cuáles son las primeras películasz que tendrían que estar en esta lista. Esta clase busca ser interactiva en la búsqueda de estos diez nombres y películas y cuales son los rasgos que caracterizan a estos directores para ser maestros del terror.

Profesorado:
Enrique Garcelán
Gloria Fernández
Víctor Muñoz
Josep Santcristòfol
Ricard Planas