Ayer martes día 26 de octubre arrancó en Madrid con un lleno total de público la III Muestra de cine coreano en España en la Filmoteca. A la inauguración acudió el embajador de Corea del Sur, Cho Taeyul, que manifestó su alegría por la difusión del cine coreano a nivel internacional, y su buena salud en España. Además de expresar su agradecimiento a la Filmoteca de Madrid por acoger esta muestra, englobada dentro de los actos realizados por la Embajada en la celebración del 60 aniversario de la instauración de relaciones diplomáticas entre España y Corea del Sur.
La película elegida para inaugurar la muestra ha sido Dream de Kim Ki-duk. Hay que recordar que el realizador coreano ha sido uno de los responsables de la penetración del cine coreano en España, tras el pase de La Isla en el Festival de cine de Sitges en el año 2000. Un Kim Ki-duk que acudió a Sitges, tras el pase de su película en Venecia, y donde dejó muestras de su particular modo de entender el cine: “No vi muchas películas antes de convertirme en realizador, en Corea no iba al cine y en Francia vi tres: Les Amants du Pont-Neuf de Carax, El Amante de Annaud y El Silencio de los Corderos de Demme. Cuando regresé a Corea, vi muy pocas películas coreanas, y ninguna me conmovió. Pero cuando me convertí en realizador, vi algunas como Greenfish o Peppermint Candy de Lee Chang-dong, un cineasta que me gusta mucho”.
La historia de Dream está basada en un sueño que tuvo el director hace dos años, en el que sufría un accidente de coche que él había provocado.Con esa extraña sensación se acordó de la anécdota de un filósofo chino llamado Zhuangzi (369-290 a.C. **) yésa fue la base de la historia:
Un día en un sueño, yo era una mariposa. Volaba elegantemente… Disfrutaba tanto volando de flor en flor que me olvidéde quién era. Me desperté y me di cuenta de que era yo mismo. Pero ya no podía saber si en mi sueño me convertí en una mariposa o la mariposa se convirtió en Zhuangzi en su sueño. Está claro que entre Zhuangzi y la mariposa no existía relación alguna. En este mundo tan inestable y temporal, un sueño puede ser realidad y viceversa.
Recordar que Dream está distribuida en España por Mediatres Estudio y el dvd comercializado por Warner Bros. dentro de la colección Winds of Asia. Para más información: Mediatres
Recuerdo el día que conocí a Kim Ki-duk en Sitges. Llevaba una gorra y parecía estar asustado ante al expectación que había despertado La Isla. Por ese tiempo los traductores de coreano no abundaban en los festivales, y posiblemente la comunicación simuló la de Lost in Traslation.
Mi impresión: que es un director que hace el cine desde las entrañas. Puede que no viera mucho cine hasta ese momento, pero con el tiempo creo que ha ido combinando su afición por la pintura, con el visionado de pelis.
Dejo que Gloria te de su versión… porque pronto vamos a estar en Málaga. Hasta pronto.
Sin duda el éxito de la muestra es una noticia que hay que celebrar, y como bien afirma el Sr. Embajador, un síntoma inequívoco de la buena salud que goza el cine coreano en España…qué suerte los residentes en la capital. Ojalá se sigan organizando proyecciones de este tipo y ya de paso que se extienda a otras ciudades del país, a ver si por el sur nos llega de vez en cuando algo…
¡¡Por favor un CASA ASIA en Andalucía YAAAAAAAAAAA!! Y a poder ser en Málaga, que el pescaíto frito a la orilla del mar no veas que bien sabe….
En cuanto al señor Kim…bueno, lo de este hombre es increíble, de todos es bien sabido su falta de 'educación' y 'preparación' académica en el séptimo arte, pero lo de que apenas veía cine antes…puff…no sé, me parece muy fuerte… Por estas afirmaciones su trabajo no deja de ser igual de interesante, pero te hace pensar y preguntante realmente qué tipo de motivaciones le guiaron a la hora de convertirse en director, teniendo en cuenta, tal y como él declara, que nunca se interesó por él…
Y con esto me arriesgo a que Dña. Gloria me crucifique: a mi me huele que a Kim Ki Duk le va el rollo pose niño-imcomprendido de Corea y mientras siga vendiendo esta imagen en Europa seguiremos olisqueando lo que hace…esto es así.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información. AceptarLeer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Recuerdo el día que conocí a Kim Ki-duk en Sitges. Llevaba una gorra y parecía estar asustado ante al expectación que había despertado La Isla. Por ese tiempo los traductores de coreano no abundaban en los festivales, y posiblemente la comunicación simuló la de Lost in Traslation.
Mi impresión: que es un director que hace el cine desde las entrañas. Puede que no viera mucho cine hasta ese momento, pero con el tiempo creo que ha ido combinando su afición por la pintura, con el visionado de pelis.
Dejo que Gloria te de su versión… porque pronto vamos a estar en Málaga. Hasta pronto.
Sin duda el éxito de la muestra es una noticia que hay que celebrar, y como bien afirma el Sr. Embajador, un síntoma inequívoco de la buena salud que goza el cine coreano en España…qué suerte los residentes en la capital. Ojalá se sigan organizando proyecciones de este tipo y ya de paso que se extienda a otras ciudades del país, a ver si por el sur nos llega de vez en cuando algo…
¡¡Por favor un CASA ASIA en Andalucía YAAAAAAAAAAA!! Y a poder ser en Málaga, que el pescaíto frito a la orilla del mar no veas que bien sabe….
En cuanto al señor Kim…bueno, lo de este hombre es increíble, de todos es bien sabido su falta de 'educación' y 'preparación' académica en el séptimo arte, pero lo de que apenas veía cine antes…puff…no sé, me parece muy fuerte…
Por estas afirmaciones su trabajo no deja de ser igual de interesante, pero te hace pensar y preguntante realmente qué tipo de motivaciones le guiaron a la hora de convertirse en director, teniendo en cuenta, tal y como él declara, que nunca se interesó por él…
Y con esto me arriesgo a que Dña. Gloria me crucifique: a mi me huele que a Kim Ki Duk le va el rollo pose niño-imcomprendido de Corea y mientras siga vendiendo esta imagen en Europa seguiremos olisqueando lo que hace…esto es así.