Los japoneses que este mes de Julio no hayan podido marcharse a la playa o a los balnearios rurales, disponen de una buena selección de películas autóctonas con las que paliar el calor y la humedad característicos en estas fechas. Hasta siete estrenos de nacionalidad japonesa son las que conviven en cartel con tres superproducciones hollywoodienses: Piratas del Caribe 4, Thor y Super 8, la última producción de Steven Spielberg y J.J Abrams que se sitúa en el top de nuestro listado.
En cuanto a los films japoneses se refiere, la entrada con más fuerza ha sido la de un título de marcado acento español: Andalucía (Andalucia: Megami no Houfuku), una rocambolesca historia donde un inversor japonés es asesinado nada más y nada menos que en el Principado de Andorra. Un diplomático japonés, Kosaku Koroda, que se encuentra por la zona preparando una serie de conferencias, será el encargado de investigar el crimen, junto a una empleada de banco y un policía de la Interpol que esconden más de un secreto del pasado. Estamos ante un auténtico émulo japonés de las aventuras de James Bond rodado con cierto hermetismo durante el pasado año en localizaciones andorranas como Soldeu y el centro histórico de Andorra, además de algunas escenas rodadas en Barcelona, como ya os contamos en su momento. Una extraña aunque muy atractiva mezcla catalano-japonesa que lleva al protagonista del film, Yuji Oda (Tsubaki Sanjuro, TRY), a vivir un tórrido romance con una consumada “castellera” autóctona, papel que interpreta la actriz catalana Sandra Yélamos. Situaciones que ocurren en la Sagrada Familia, en la Avenida María Cristina o en el Palau Nacional deberían de ser la excusa perfecta para que alguna avispada distribuidora se hiciera con los derechos de exhibición para España. ¿Y por qué le han puesto el título de Andalucía? Pues porque toda la trama tiene su punto final en Sevilla y en la serranía de Ronda. Toda una “rara avis” que ojalá podamos disfrutar por aquí en futuras fechas.
La siguiente producción nipona de nuestro box encaramada a la cuarta posición es Fullmetal Alchemist: The Sacred Stars of Milos, título de animación producido por la Shochiku y dirigido por Kazuya Murata que supone la segunda adaptación cinematográfica de la conocida franquicia Fullmetal Alchemist (el alquimista de acero), manga escrito e ilustrado por Hiromu Arakawa. Nos introducimos en un universo ficticio en el que la alquimia es una de las técnicas científicas más avanzadas conocidas por el hombre. La historia se centra en los hermanos Edwards y Alphonse Enric, quienes quieren restaurar sus cuerpos por medio de la piedra filosofal tras un fallido intento de resucitar a su madre a través de la alquimia.
En sexto lugar nos topamos con Ogawa no Hotori, una película de samuráis de las de toda la vida. Basada en una historia de Shuhei Fujisawa, la película gira entorno a la figura del luchador Inui Sakunosuke, al que da vida Noriyuki Higashiyama (Heavenly Sin), a quien se le encomienda una misión de venganza de su clan que le hará plantearse si es más importante el amor de la familia o el deber para con el mismo. Completa el elenco actoral la maravillosa RinkoKikuchi (Mapa de los Sonidos de Tokio, Babel).
Un escalón más abajo se sitúa la enésima aventura de los Power Rangers: Gokaiger Goseijer Super Sentai 199Hero Great Battle, quienes aguantan en el top a base de pura acción tras más de un mes en cartel. El lugar reservado para la comedia romántica lo ocupa en esta primera quincena de Julio Paradise Kiss (Paradaisu Kisu), la historia de una estudiante de secundaria que decide cambiar los libros por los trapos y se convierte de la noche a la mañana en una influyente modista que marca tendencias. Protagonizan el film la emergente Keiko Kitagawa (Cherry Pie, DearFriends) y Osamu Mukai (Beck). Cierran nuestro box office nipón el estreno de la muy animada Soreike! Anpanman: Save Kokorin and a Miracle Star, 23ª adaptación al cine de las aventuras de Ampanman, uno de los ídolos más conocidos de la chiquillería japonesa (esta franquicia ostenta actualmente el récord de personajes aparecidos tanto en televisión como en cine: 1768), y la bienintencionada historia de amistad entre un perro y una familia titulada Star Watching Dog.
en "Andalucia"…¡el que tuvo el romance con la castellera catalana no es Yuji Oda… si no Fukuyama Masaharu! os lo dijo porque sali como extra (con frases) en el film 🙂
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información. AceptarLeer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Gracias por la puntualización. Y felicidades por haber trabajado en la película.
en "Andalucia"…¡el que tuvo el romance con la castellera catalana no es Yuji Oda… si no Fukuyama Masaharu! os lo dijo porque sali como extra (con frases) en el film 🙂