MENU

El cine de Asia central: a la búsqueda de la poética nómada (segunda parte)

06/07/2016

Gracias al estreno el próximo viernes 8/7 de la película del Kirguistán, Sutak, hemos podido acercarnos a una cinematografía invisible como es la que se produce en Asia Central. Un cine rico, variado, multiétnico, que de alguna manera da voz a las diferentes culturas que pueblan los valles, las montañas y los pueblos de las cinco ex-repúblicas soviéticas.

Una estimación acerca de las películas asiáticas que han llegado a las pantallas de nuestras salas en estos últimos quince años nos daría el siguiente resultado: 60 películas japonesas (entre películas de imagen real y animación), 45 films procedentes de China, Hong Kong y Taiwán (parte de ellas co-producciones, y en su gran mayoría de cineastas de la Quinta y la Sexta Generación), 30 películas de Corea del Sur (su entrada empieza a partir de finales del siglo XX), 15 films iraníes, 9 películas indias… y 3 películas de Asia Central. Sutak, sería la cuarta.

Queda mucho camino por recorrer, y lo queremos complementar con un listado que recoja seis películas por las que empezar a adentrarnos en el cine que se realiza en Asia Central (dos de ellas, editadas en nuestro país, y las cuatro restantes que han pasado por algunos festivales nacionales, como es el Festival de Granada-Cines del Sur)  

Las seis películas para iniciarte en el cine de Asia Central

  1. Tulpan (Kazajstán, Sergei Dvortsevoy, 2010)

TulpanDvortsevoy trabajó como ingeniero de aviación antes de dedicarse al mundo del cine. En 2010 consiguió la candidatura a los Óscars con su película Tulpan, pero donde se ha desarrollado su carrera principalmente es en el género del documental.

Tras finalizar su servicio militar, Asa se dispone a regresar a su pueblo natal en la agreste estepa de Kazajstán, donde su hermana mayor y su marido son pastores de ovejas. Pronto aprenderá que si quiere tener su propio rebaño deberá encontrar una mujer con la que casarse. El problema es que las jóvenes solteras no abundan en la zona. Tulpan, hija de una familia de pastores, parece la única candidata posible, pero ella tiene otros planes: abandonar el campo para poder estudiar, y la única excusa que se le ocurre para rechazar a Asa es que tiene las orejas muy grandes.

  1. The Light Thief. (Kirguistán, Aktam Arym Kubat, 2010)

The Light ThiefEl director Aktam Abdykalykov, nacido en Kunto, en el actual Kirguistán en 1957, es una de las voces más internacionales de su cinematografía. Su hijo, Mirlan Abdykalykov, aprendió el oficio trabajando con su padre, interviniendo como protagonista de tres de sus películas (The Swing, The Adopted Son, que ganó el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno y The Chimp). Mirlan es el director de Sutak, la película que se estrena en nuestras pantallas el próximo viernes.

La historia de The Light Thief es un compendio que resume el cine realizado en el Kirguistán, con ciertos toques de realismo mágico que impregnan un tono de comedia, dentro del drama en el que habitan sus personajes. Un electricista es el encargado de llevar algo de esperanza a los habitantes de una pequeña población. No hay problema si tiene que saltarse las leyes en más de una ocasión: ya sea rebobinando el contador de un viejo pensionista para que sea el Estado el que le deba dinero a éste y no a la inversa. Su sueño es tener algún día un hijo y suministrar energía más barata a la gente. De alguna manera simboliza la luz frente a un Estado férreo, que oprime a sus habitantes.

  1. Chilla (40 Days of Silence) (Uzbekistán, Saodat Ismailova, 2013)

14_40 Days of SilenceUna de las pocas mujeres que se está labrando su futuro dentro de la industria cinematográfica de Uzbekistán. Nacida en 1981, estudió dirección cinematográfica en el Taskent State Art. Chilla es su primera película, a pesar de que ha presentado sus instalaciones audiovisuales en diferentes espacios artísticos.

 40 Days of Silence es el retrato etnográfico de la vida cotidiana en las montañas uzbekas. Nos habla acerca de las tradiciones mantenidas, lideradas por mujeres en las que, inevitablemente, los hombres están presentes a pesar de su ausencia física. En un pueblo aislado, rodeado por altas montañas, viven bajo un mismo techo cuatro mujeres de diferentes generaciones, unidas por una joven llamada Bibicha. Ésta decide hacer un voto de silencio… ninguna conoce sus motivos, pero deciden apoyarla.

  1. La historia del camello que llora (Mongolia, Alemania, Byambasuren Davaa, 2004)

2007.03.22 LA HISTORIA DEL CAMELLO QUE LLORA (V.O.S.)Byambasuren Davaa es una directora procedente de Mongolia que reside en la actualidad en Alemania. Sus films, entre el documental y la ficción, describen desde 2005 la historia de las poblaciones nómadas que habitan en Mongolia, y lo hace a través de actores no profesionales, que a menudo se dan vida a ellos mismos.

Durante la primavera, una familia de pastores nómadas del desierto de Gobi (Mongolia) asiste al nacimiento de sus camellos. Una de las camellas tiene un parto difícil, pero con la ayuda de la familia nace, finalmente, una cría de camello albino. A pesar de los esfuerzos de todos, la madre rechaza al recién nacido camello, impidiendo que se amamante. Cuando todas las esperanzas se desvanecen, la familia envía a sus dos hijos pequeños, en un viaje a través del desierto, en busca de un músico: un violinista. Éste interpreta con su morin khuur (especie de violín típico de Mongolia) una antigua melodía tradicional que junto con los cánticos de una mujer consiguen que cuando el pequeño camello es llevado de nuevo a la madre, ella se echa a llorar y lo deja amamantarse, permitiendo de este modo que sobreviva.

  1. To Get to Heaven, First You Have to Die (Tajikistán, Jamshed Usmonov, 2006).

to getJamshed Usmonov nació en la localidad de Asht, el 13 de enero de 1965 en la República Socialista Soviética de Tayikistán. Posteriormente se licenció en la Escuela de Bellas Artes de Dusambé, la capital tayika, y en la Escuela de Directores de Moscú. Actor, productor y director, es una de las figuras más internacionales de su país.

La película fue presentada dentro de la Sección Oficial del Festival de cine de Cannes. Kamal, un hombre joven, se encuentra atrapado en un matrimonio sin amor concertado en un pueblo rural. Se marcha a una gran ciudad en busca de fortuna, donde se encuentra con Vera, una mujer de la que se enamora. Para su desgracia ésta está casada con uno de los capos del crimen organizado. Kamal, intentará sacar partido de dicha situación.

  1. The Son (Turkmenistán, Halmammet Kakabayev, 1988).

1464729463Halamammet es uno de los más reconocidos directores de Turkmenistán, que realizó durante la perestroika su película más importante, The Son, considerada la última película filmada durante el período soviético.

La historia de The Son, con guión de una de las voces más importantes del panorama ruso, Sergei Bodrov, se centra en la vida de un chico cuyo padre, un célebre músico local, se marcha a la guerra para no regresar jamás. Sólo una carta será el consuelo que le quede al hijo, cuando la recibe mientras su padre está en el frente. De alguna manera el film, autobiográfico en algunos puntos, guarda un paralelismo con un sistema que desaparece para no volver, dejando huérfanos a todos los que creían en él.

Incluimos el póster del libro «Cinemas of the Other» como complemento a los dos reportajes realizados. Un libro de entrevistas a diferentes directores de Asia Central que nos aproxima a este cine.

Un reportaje de Enrique Garcelán

 

Cerrar

DESEO SUSCRIBIRME

A LA NEWSLETTER DE CINEASIA