MENU

Entrevista a José Luis Rebordinos, Director del Festival Internacional de cine de San Sebastián

03/09/2021

Este año contamos también con la presencia de Roberto Cueto, miembro del comité de programación y uno de los responsables de la retrospectiva de cine coreano

Como cada año, cuando llega septiembre, nuestra cita con el Festival de San Sebastián es obligada, y más este año en el que el certamen recupera la retrospectiva sobre la “Época Dorada” del cine coreano que quedó pendiente del año pasado debido a la pandemia. Así pues, nuestra cita es doble, puesto que, a la habitual entrevista que mantenemos siempre con el director del Festival, José Luis Rebordinos, este año se añade y nos acompaña también uno de los miembros del comité de programación, Roberto Cueto, que ha tenido mucho que ver con la retrospectiva coreana de la cual ha sido uno de los responsables.

Esperemos disfrutéis de la entrevista, tanto como lo hemos hecho nosotros realizándola.

¿Cómo estáis afrontando esta edición? Igual que la edición anterior fue “la edición del COVID”, esta ¿se podría decir que es la misma?

José Luís Rebordinos: Bueno, es la del COVID 2. Por un lado, con mucha ilusión, porque después de pasarte un año trabajando, cuando llegas a una nueva edición estás con muchísimas ganas, pero al mismo tiempo con mucha preocupación, porque estábamos convencidos de que este año íbamos a tener una edición casi normal, y al final pues hoy ya sabemos que vamos a estar al 60%… Y luego que no va a haber fiestas, no va a haber cócteles, no va a haber zona vip, ni alfombras rojas con público… así que nos da pena. Es muy parecido al perfil Venecia, estoy en contacto con Alberto Barbera y tiene el mismo problema, va al 50%, sin alfombras rojas… Y bueno, ¿qué problema tenemos añadido con respecto al año pasado? Que sabíamos que era así, pero nos vinieron cerca de un 40% de invitados. ¿Qué pasa este año? Que a no ser que pase algo raro, estamos en un 75–80% de invitados confirmados. Vamos a ver cómo lo hacemos para que la gente pueda ver películas, y que podamos vender entradas para el público, y no se quede mucha gente fuera. Más luego todo el tema económico: el año pasado conseguimos cuadrar las cuentas, y este año estamos peleando. Además, quedan 15 días, y no tenemos idea real de cómo van a funcionar los invitados, cuántos van a venir… Y el público… ¿va a venir? ¿la gente está ya más tranquila? Así que bueno, es un poco raro todo, pero ¿cómo lo afrontamos? Con incertidumbre, y con mucha ilusión. Ese sería el titular.

Segunda pregunta obligada. Viendo las películas asiáticas que tenéis (sin contar la retrospectiva coreana), de las 11 películas, 6 son de China (si contamos el corto en Nest)…

José Luis Rebordinos: Y Roberto, ¿cuántas más podríamos haber puesto?

Roberto Cueto: Eso estaba comentando antes, hemos visto otras películas chinas que nos han gustado también, y que no han entrado por “x” razones pero, es que lo que nos llega de China es muy potente. Nos ha pasado también en años anteriores.

¿Creéis que es ya la primera industria del cine mundial? A nivel de número de producciones en comparación con India o EEUU…

José Luis Rebordinos: Yo creo que es una mezcla: por un lado, hay un intento de la industria china de llegar a occidente; están haciendo un tipo de cine mainstream, con el que creo no acaban de acertar del todo, para ir poco a poco conquistando los mercados occidentales, y llegará seguro. Y luego creo que hay dos tipos de cine, hay uno que intenta hablar de la realidad social de China, aunque con los problemas de la censura, por eso tanto cine negro: un cine que sirve para hablar de la realidad, de la corrupción, de la pobreza, pero, con una estructura de película policiaca… Y luego lo que dice Roberto, creo que una de las cosas que nos sorprende cada año es que vemos muchas óperas primas que nos parecen muy interesantes. Creo que es una industria que tiene mucha variedad y que sabe muy bien hacia dónde quiere ir.

Y a nivel de programación, Roberto, cuando valoramos lo que os llega de Japón, Corea, China… Me gustaba la reflexión que hacías antes de entrar, de que a Corea le falta esa renovación, porque no la ha habido de esa Nueva Ola de principios del 2000…

RC: Sí, quizás se está notando en Corea, aunque también la pandemia ha sido un golpe muy fuerte para su cine, porque además les pilló en pleno boom de Parásitos, estaban en el momento eufórico… y como sabes la mayoría de blockbusters y producciones se cancelaron, los estrenos no se hicieron o se fueron directamente a Netflix. Así que digamos que ese modelo de un cine comercial, pero a la vez de calidad, que podía estar en festivales y a la vez tener buena taquilla, esos directores como Park Chan-wook o Bong Joon-ho que conjugaban tan bien el cine popular con el cine de autor, quizás es la figura que falte ahora mismo en Corea después de ellos. Quizás Na Hong-jin podría ser, pero es verdad que después de The Wailing tampoco ha hecho nada… Lo que sí se está dando es mucho cine independiente de cineastas nuevos, pero es un perfil mucho más “arthouse” por así decirlo. Películas más de autor, más para otro tipo de público. Pero lo que hizo al cine coreano tan popular fue esa mezcla, películas que podían podían estar tanto en Cannes como en una multisala de Seúl. Y eso es quizás lo que le está faltando ahora, ese modelo.

“One Second” de Zhang Yimou en Sección Oficial a competición

El Festival se abre con Zhang Yimou, uno de los grandes. ¿Qué me podéis contar de “One Second”? Además, con toda la historia que ha tenido, se tendría que haber presentado hace dos años en Berlín…

JLR: Creo que es una película muy especial, es un homenaje al cine muy hermoso, y una película importante en la obra de Zhang Yimou. Para nosotros es importante porque hemos tenido a Zhang Yimou en diferentes secciones, fue jurado, pero nunca había estado compitiendo. Poder inaugurar con esta película para nosotros es un lujo. Y luego ese pequeño homenaje tan hermoso al cine que tiene la película… es un homenaje al propio Berlín, que programa una película y a última hora tiene que quitarla; a la propia película que, salió con muy poca publicidad y no hizo mucha taquilla, con un pacto para poder estrenarse luego en el extranjero… Insisto, creo que es una película que va a gustar mucho al público porque es muy bonita, y creo que puede gustar también a la crítica porque es cine de bastantes kilates.

RC: Inaugurar con la película creo que va a ser muy emotivo, sobre todo por lo que tiene de homenaje al cine. Tiene toda una celebración sobre lo que es el arte de proyectar, y además proyectar películas físicamente, que para mí es de lo más hermoso que tiene, y también el valor que puede tener una imagen en esta época en que estamos saturadísimos de imágenes que nos bombardean por todas partes y no le damos importancia. ¿Qué pasa cuando hay imágenes que se pueden perder? Ese es realmente el tema de la película. Creo que en ese sentido lo hace muy bien, y es muy entretenida, va a gustar mucho al público, tiene esa doble naturaleza.

Pregunta forzosa: ¿estará Zhang Yimou en la inauguración?

JLR: Teníamos la esperanza hasta hace muy poquito, pero por desgracia no estará presente presencialmente, aunque sí digitalmente tanto en la inauguración como en la rueda de prensa. No va a poder venir al final, ya sabéis que con China el tema es bastante complejo. Vamos a ver si alguno de los equipos de las películas chinas que tenemos puede venir, pero no está fácil que puedan viajar desde China.

Seguimos en Sección Oficial y hay otra cinta china: Fire on the Plain de Zhang Li, un director novel con experiencia como director de fotografía. Otro thriller, seguimos la estela de Black Coal Thin Ice, de toda esa propuesta que ya empezasteis hace muchos años.

RC: Es verdad que trabaja esa misma línea de Diao Yinan, vamos a decir esos “thrillers sociales”. Yo digo que más que películas policiacas son películas donde hay elementos criminales que surgen de un contexto social muy preciso, de necesidad urgente de dinero, de situaciones muy extremas. Y para mí es lo interesante de esta escuela china, por así decirlo, de cine negro. Está muy inserta en el contexto, las cosas pasan de una manera muy orgánica. Es una película en la que hay asesinatos, hay todo tipo de situaciones violentas, pero en el fondo es una película muy triste, muy amarga por la actuación de unos personajes que se ven obligados a estas situaciones. Y tiene una trama y una estructura que puede recordar a los hermanos Coen, a ese tipo de relato que se va complicando cada vez más y tiene unas bifurcaciones inesperadas que van afectando a muchos personajes, y va siendo una especie de rueda donde los actos de uno acaban teniendo consecuencias para los demás. Creo que visualmente es una película muy potente, muy poderosa. Es un director de fotografía como tú decías, y tiene un empaque visual muy importante.

JLR: Y una película además que, para mí, da medida de su importancia, el hecho que la viera la francesa Memento, un distribuidor internacional muy grande, y la compró inmediatamente porque se enamoró de la película tal cual, me consta que es una película en la que creen muchísimo y que les ha encantado. A nosotros nos gusta mucho, de hecho, no es casualidad que haya dos chinas en competición.

RC: Como curiosidad, la protagonista femenina es Zhou Dongyu que era la actriz de Amor bajo el espino blanco de Zhang Yimou, es una coincidencia curiosa. Además, está espléndida ella en la película.

Corea en Nuevos Directores

Vamos con otra sección que es Nuevos Directores, y lo que hemos visto en los últimos años es esa especie de hermanamiento con el Festival de Jeonju: ¿me podéis contar un poquito esa alianza?

RC: Hay una cuestión importante que es el calendario: Jeonju es siempre en mayo y ellos hacen premieres mundiales de la producción más reciente. Para nosotros Busan, que va unas semanas después de nosotros, se nos queda muy atrás, y el de Seúl, que es en abril, suele recoger películas del año anterior. Además, Jeonju tiene una programación bastante coherente, y apoyan mucho este tipo de producción independiente, hay mucho cine que viene de las escuelas de cine. En el caso de Aloners, la película que tenemos este año, es una película de graduación de la Korean Film Academy of Arts. Siempre es raro que no encontremos en Jeonju alguna película interesante. Incluso se ha dado la coincidencia de que la hemos visto en esa semana, nos ha gustado, y luego ha ganado algún premio allí, llevamos ya varios años que hemos tenido la ganadora, y en este caso Aloners se llevó el premio a la mejor actriz. Para nosotros es un festival muy interesante porque nos pone en contacto con este tipo de producción más reciente.

¿Qué nos cuenta Aloners? ¿La soledad como forma de vida? ¿La soledad a la que nos ha llevado la COVID?

RC: Lo terrible de Aloners es que no es que sea por la COVID, es que esto parece que sea así siempre. Es una visión de lo que es la vida de una persona que está todo el día trabajando, que no se relaciona mucho, que se ha enclaustrado por así decirlo. Creo que es una situación que se puede dar en Corea, pero que también es extrapolable a muchos otros sitios, a un tipo de vida que se da en muchos países. Es una película que tiene un estilo muy minimalista, un sentido del humor soterrado y a veces muy curioso, bastante sutil. Es la opera prima de una directora, y un gran trabajo de la actriz Gong Seung-yeon, una actriz de K-dramas, de series de televisión. Esta es su primera película en el cine independiente y como te decía le valió el premio allí. Creo que es una buena muestra del cine que está saliendo, además con muchas mujeres directoras.

Era mi siguiente pregunta…

RC: Sí, creo que es el país asiático en el que están saliendo más mujeres cineastas. Más que Japón o China, ves el número de películas dirigidas por mujeres que están saliendo en Corea y hay una gran diferencia.

Nuevo director también Sun Liang con “Lost in Summer”. ¿Se encuadraría también el film dentro del thriller, o se decanta más por el drama social?

 JLR: Creo que está más cerca del drama social que del thriller en este caso, aunque tiene algunos elementos, y sobre todo es la historia de un joven adolescente que en un verano su vida va a dar muchos cambios. Vemos muchos coming of age, pero este me parece que es muy poético, tiene algo que lo hace diferente. Nos gustó mucho, creo que es una película muy emocionante, y con algunas secuencias realmente maravillosas. Para ser una opera prima es realmente remarcable. Y luego nos sorprende mucho, el nivel de puesta en escena que es altísimo, parece que es de alguien que lleva ya algunas películas detrás.

ZABALTEGI Y PERLAS: Japón… y China de nuevo

Saltamos ya de sección y nos vamos a Tabakalera, Zabaltegi. “Haruhara-San’s Recorder”.

JLR: Esta película nos llegó por Víctor Iriarte, que la vio en el FID de Marsella donde ganó el gran premio, y de hecho es la última película en entrar a competición. La ha visto muy poca gente del equipo, y tanto él como el resto de los que la vieron son muy entusiastas de la película. Quedaba un hueco y entró, pero nosotros no hemos tenido la posibilidad de verla.

Y luego tenemos otra china, “Day Is Done”, el cortometraje ganador en la Berlinale con los mismos personajes que utilizó el realizador en su película The Summer is Gone:  el abuelo y el niño…

RC: Justo, además se ve la película que había rodado él antes… es un corto muy bonito. Es muy simple, pero muy emocionante, por la manera en que muestra la relación de él y el abuelo a través de pequeños detalles, de gestos, de pequeños diálogos…

JLR: Otro apunte muy curioso sería, y creo que Roberto estarás de acuerdo, que, igual que estamos viendo muchas operas primas chinas muy sorprendentes, también estamos viendo mucho cortometraje chino de altísimo nivel. Vemos todos los años cortos de escuelas de cine interesantes… se está haciendo un trabajo desde la base muy potente. También es un país muy grande, con China a veces el problema no es lo que hagan o dejen de hacer, es que pueda llegar a nosotros: muchos años después vas descubriendo películas que no las ha visto nadie, que no han pasado por festivales, y que son espléndidas. Pero es verdad, creo que hay una nueva cantera de directores y directoras en China muy interesante, de hecho, hemos tenido en discusión hasta el final varias películas chinas más.

Nos vamos a Perlas, y hay un señor que no sé si está excesivamente encumbrado… ¿se le pide mucho al señor Hamaguchi? Tenéis la ganadora del Grand Prix del Jurado, “La ruleta de la fortuna y la fantasía”, y esa relación con la obra de Murakami en “Drive My Car”…

JLR: A mí Hamaguchi es uno de los directores que más me interesa a nivel mundial, no solo asiático. Creo que es un cronista del alma humana impresionante, siempre con sutileza, con mucha sencillez; aparentemente no levanta la voz, pero sus películas siempre te dejan un poso importante. Nosotros tenemos la historia bonita de que su segunda película Passion, estuvo en San Sebastián, tenemos una relación bastante próxima a él, y parece que si no pasa nada raro lo vamos a tener en San Sebastián. Yo no sabría con cuál de las dos quedarme, sinceramente; la primera, La ruleta de la fortuna y la fantasía, me parece una belleza, tres historias increíbles de mujeres donde el azar es importante, donde los personajes se plantean lo que hicieron, lo que pudieron hacer; no sé si habla de arrepentimiento o habla de memoria, pero a mí me emocionó mucho verla, me dejó con un poso muy cálido, él siempre tiene un punto de calidez. Y luego Murakami es un escritor que cuando me gusta me entusiasma. Había leído Hombres y mujeres, el libro donde está Drive My Car, lo he vuelto a leer ahora, y es increíble como con un cuento de no sé si son 40 páginas, hace una película de 3 horas y pico… Me parece un díptico increíble,  Hamaguchi es alguien a seguir, y son muy bonitas las dos películas. Creo que son películas por un hombre…

…¿Con alma de mujer? (risas)

JLR: Que ama mucho a las mujeres, un hombre para el que las mujeres son muy importantes, con todas sus contradicciones, con toda su parte de luz y de oscuridad, como son las cosas en la vida, nada es blanco ni negro, ahora que todo se juzga y todo es moralmente perfecto, los seres humanos no somos así. Drive My Car no voy a decir que es la película más importante del año, porque hay varias, pero es una de las más importantes, junto con Titane y dos o tres más, son de lo más top de este año.

RC: La ruleta de la fortuna es una película más de cámara, más concentrada, con poquitos personajes, espacios, y Drive my Car es más ambiciosa, se despliega mucho más en los personajes, en lo que plantean, pero siendo las dos de corte diferente y es lo interesante, que no cae en la fórmula de repetición. Siempre trabaja, además, con personajes muy creíbles, muy cotidianos. La manera que tiene de trabajar los diálogos, que es también muy orgánica, donde van saliendo todas las cosas… Creo que con permiso de Koreeda, Hamaguchi es el director japonés más importante, por lo menos en este tipo de cine de festivales, creo que lo ha demostrado sobradamente.

Hay otra película china en Perlas, que llevamos siguiendo desde hace mucho tiempo: Are You Lonesome Tonight?

JLR: Esta película la vimos el año pasado y la pedimos para competición oficial obviamente. La película acabó en Cannes en una proyección especial, y rápidamente la pedimos para Perlas. Es uno de los exponentes de este cine social con trama policiaca que decíamos antes, pero además muy estilizada, una película que cinematográficamente es de las más top de los últimos tiempos. Realmente la puesta en escena es muy importante en la película, junto con todo su concepto estético. El guion muy trabajado… Creo que es una grandísima película. La tiene una gran distribuidora internacional como Wild Bunch y me consta que la habíamos pedido todos los festivales importantes, todos la queríamos en nuestra competición. Al final fue Cannes, tiene su lógica, es el festival competitivo más importante del mundo, el que consiguió llevársela, pero nosotros no queríamos renunciar a que el público de San Sebastián, y los que venís, que no hubieran ido a Cannes, pudieran verla, y ahí está.

¿Es una película más atmosférica que realmente un film de suspense? ¿Es importante esa atmósfera?

RC: Puede recordar un poquito al Diao Yinan de El lago del ganso salvaje, esa estilización… Son tres personajes que se entrelazan por los acontecimientos, que no tendrían por qué conocerse pero que al final acaban todos atados por esta historia. Eddy Peng está muy bien, tiene una presencia que creo le da mucha personalidad a la película, es uno de los elementos que le da mucha fuerza.

JLR: Él y la mujer interpretada por Sylvia Chang, tiene un personaje muy poderoso y muy contradictorio.

RC: Es una relación muy curiosa la que se establece entre ellos. 

NEST (Competencia oficial de cortometrajes), Culinary Cinema y más…

Otro cortometraje de China, “A Nocturnal Roam” de Feng Yi en la sección Nest, que es como un caldo de cultivo de los nuevos realizadores recién salidos de las escuelas.

RC: Sí, es un trabajo también curiosísimo. Es una película muy elaborada, muy sorprendente para ser un corto de un estudiante de cine, lo comentaban los seleccionadores de Nest que podía recordar un poquito a Hu Bo y An Elephant Sitting Still. Ese trabajo con los planos secuencia, con los recorridos de los personajes, los espacios, los diálogos… Creo que es un corto que también dice que aquí hay alguien de quien hay que estar pendiente.  En Nest siempre aparece gente que dices “a estos hay que seguirlos en el futuro”.

Y antes de que entremos de lleno en la retrospectiva, hay una película japonesa en Culinary Cinema, “The Pursuit of Perfection”.

JLR: Es un documental sobre tres cocineros, uno dedicado a sushi, otro a cocina más de Kaiseki, y por último una mujer que hace pastelería y trabaja con Takashi Murakami, con el artista plástico. Es una película muy interesante porque son tres visiones muy diferentes de tres tipos de cocina. Para los que nos gusta la cocina, y la cocina japonesa, realmente dan unas ganas locas de ir a los tres sitios. Es una representación de tres formas de cocinar en estos momentos. El local clásico de sushi, aunque ya más moderno, la cocina Kaiseki, de las estaciones, de la belleza, y una pastelera que trabaja mucho la parte artística y por eso en su formulación estética trabaja con Murakami. Hace cosas alucinantes, puro manga, pero que se come (risas)…

Y además está el documental chino “The Storage”, ¿qué nos contáis de él?

RC: Se trata de un documental en el que la escritora china Chen Danyan, que aquí debuta como directora, realiza un viaje por los Balcanes, buscando los escenarios de la novela «Diccionario jázaro» de Milorad Pavić. Cuenta la historia y costumbres de la región a través de sus restos monumentales, la visita al comisario de una exposición de objetos cotidianos de la antigua Yugoslavia o recorriendo viejas librerías en compañía de un editor.

RETROSPECTIVA (Flores del infierno – la época dorada del cine coreano)

Vamos a la retrospectiva de cine coreano… ¿Qué cambios ha habido con respecto a la retrospectiva que se iba a realizar el año pasado y no pudo hacerse?

RC: Ha habido algunos cambios. Iban a ser 25 películas, pero esto fue antes de que el COVID entrara en nuestras vidas. El ciclo original estaba concebido con que hubiera una representación de diferentes géneros, comedia, thriller, melodrama, cine histórico, bélico, cine negro, terror… Así que cuando retomamos a principios de este año el ciclo, nos pareció más seguro reducirlo a diez películas porque nos veíamos obligados también a reducir la programación del Festival en otras secciones. Fue muy doloroso hacer esta reducción a 10… Con algunas hemos tenido problemas en la localización de derechos, y al final algunas que estaban previstas en un principio han tenido que ser sustituidas por otras, pero en definitiva todas ellas formaban parte de la idea original de 25 títulos. Son todas películas muy emblemáticas del cine coreano, pero salvo lo que habéis hecho vosotros alguna vez en Filmotecas, no se ha visto nada. Y la idea del ciclo es que todo el mundo habla del cine coreano, pero el que se conoce es el del año 2000 hasta ahora.

Esa es la pregunta, todo el mundo conoce el cine de la Nueva Ola, pero la época dorada del cine coreano…

RC: Exacto, y fíjate que la época contemporánea a esta retrospectica del cine japonés la conocemos bastante bien, años 50 y 60. Incluso del cine chino anterior a Mao, los años 30, del que se han hecho ciclos, todas esas producciones en Shanghái. Sin embargo, con Corea era un agujero negro, no se conocían, de hecho, hablaba con gente que le interesa el cine coreano y quizás la única que se había visto era The Housemaid, que por la restauración que se hizo en Bolonia circuló por festivales. En un principio el ciclo, para acotar, se hizo tomando desde el 55, después de la Guerra de Corea, hasta 1970. Tomamos este periodo porque me parecía muy interesante explorar cómo había reaccionado el cine coreano a la situación que habían vivido, la situación económica y social de un país que había sido arrasado por la guerra. En plena postguerra, en pobreza extrema… y es muy interesante, en algunos aspectos me recordaba a lo que pasó con el cine del franquismo, que también España era un país que salía de una guerra, con una dictadura, y encuentras esa doble tendencia que es un cine realista, que cuenta lo que está pasando de una manera muy cruda, como puede ser por ejemplo The Flower in Hell o Aimless Bullet, que son películas durísimas, que te muestran una situación complicada… Y luego hay otro neorrealismo, pero en tono amable, por ejemplo, A Coachman, que parece que te habla de… pero todo se soluciona. Películas en que lo pasan mal, pero al final se arregla. En cambio, Flower in Hell o Aimless Bullet son muy desesperadas…

¿Por eso habéis puesto como título de la retrospectiva Flores en el infierno?

RC: Sí, aprovechando el título de la película famosa, pero en el fondo el juego es ese: son pequeñas joyitas o gemas cinematográficas que surgen en esa situación, que no era la más ideal para producir cine. La otra respuesta fue el cine de género, intentar hacer un cine de género un poco imitando a los americanos con las peculiaridades de Corea, y con su medios. Ahí tenemos a Black Hair, un film de gánsteres, o una que me gusta mucho que es Barefooted Young, una película juvenil, con Shin Seong-il que es como el James Dean de la época, y que muestra un poco la juventud del momento, pero que tiene que estar en esta situación.

Esta es un remake de un film japonés, era el momento de ese tipo de películas que llegaron a Corea mucho después, en los 50 estaban en Japón, y llegan a Corea en los 60.

RC: Exacto, y la peli es muy fascinante porque tienes a este personaje que es como un “rebelde sin causa”, pero claro, ves el contexto, el entorno, la casa donde él vive, la habitación que tiene… y te das cuenta de que estamos en otro país, en otra situación. Pero utiliza también códigos del melodrama… esa manera de trabajar, incluso las comedias como Romance Papa, encuentran formas para hablar de lo que pasa, pero de otra manera. Y luego el melodrama, que creo que lo empapa todo, creo que es una cinematografía que hables del género que hables, el melodrama está siempre ahí como sustrato. Black Hair, por ejemplo, que es cine negro, al final es un melodrama puro y duro… O Mist, que es una película que me gusta mucho, y que se puede vincular un poco con el estilo de las nuevas olas europeas, Antonioni, Alain Resnais…

Está muy bien que hayáis escogido también una bélica, porque también había mucho cine de ese género, en este caso “Farewell Duman River”…

RC: Sí, aunque quizás la película emblemática sea North and South, que es otro melodrama de tomo y lomo: cómo trabajar la Guerra de Corea pero a través de las fórmulas melodramáticas. Así que tengo mucha curiosidad por ver cómo reacciona el público español… El cine coreano de esa época no es tan sofisticado como el japonés, por una cuestión de medios, no es tan elaborado, no es tan estilizado, pero en cambio creo que tiene mucha fuerza. Tengo mucha curiosidad por verlo. Y otra cosa, aquí se ve el germen del cine coreano actual, que también sigue trabajando mucho en lo melodramático, los excesos, las pasiones, los sentimientos exacerbados…

Creo que la retrospectiva va acompañada de un libro.

RC: Sí, un libro coordinado por Quim Casas y yo desde el Festival, con Ana Cristina Iriarte de Filmoteca Española, y esta vez se decidió que, ya que era una cinematografía más desconocida en occidente, los autores fueran coreanos. Recurrir a una serie de autores locales que conocían mucho mejor el contexto, la historia del país, la historia cinematográfica, etcétera. Creo que el libro, que hoy justo hemos dado el OK a las últimas pruebas, va a ser bastante atípico o nunca visto aquí en España. Es una edición bilingüe como siempre, español e inglés, que reúne a una serie de autores coreanos sobre diferentes géneros, o sobre diferentes tipos de cine que había en la época. Creo que como introducción al tema es muy didáctico y tiene mucha información interesante. Además, nos permite hablar de otras películas que no han podido estar en la retrospectiva, no cabían, así que se habla mucho del periodo, de los cineastas, de los géneros que eran más habituales. Estoy muy contento con el resultado, vamos a ver qué opina la gente.

Además creo, por nuestras conversaciones con el Centro Cultural Coreano de Madrid, que rodeando a toda esta retrospectiva hay un evento cultural coreano por todo lo alto…

RC: Sí, esto fue una feliz coincidencia que no estaba prevista, pero los astros se conjugaron… Cada año el Centro Cultural Coreano elige una ciudad para llevar a cabo una serie de actividades culturales, de promoción de su cultura, y justamente este año estaban muy interesados en hacerlo en San Sebastián. Nos contactaron porque sabían que hacíamos el ciclo, y ver si se podía coordinar de alguna forma y hacer algún tipo de sinergia. Al final ha sido algo que nos beneficia a los dos: ellos van a aprovechar toda la semana anterior al Festival para hacer una serie de actividades, que las últimas coinciden con el inicio del Festival, así que dejamos todo marcado de cierto ambiente coreano pre-festivalero en la ciudad, que eso siempre viene muy bien. Y luego ellos han colaborado también en la organización del ciclo. Así que en parte el ciclo es una actividad más de las muchas que van a hacer.

La última pregunta de siempre… ¿algún invitado asiático más en la edición de este año, además de Ryusuke Hamaguchi?

RC: Tenemos confirmado a Hamaguchi y a la directora de Aloners, Hong Sung-eun. Por desgracia no a su actriz… Y otros invitados asiáticos… está siento muy complicado, así que de momento no tenemos más nombres.

Pues eso esto sería todo, muchísimas gracias José Luis y Roberto por este “ratito” que nos habéis dedicado, mucha suerte con la recta final y nos vemos en unos días.

Cerrar

DESEO SUSCRIBIRME

A LA NEWSLETTER DE CINEASIA