Muchas veces tenemos la idea equivocada de que Bollywood es la única industria cinematográfica de la India. Si bien es cierto que la industria de Bollywood produce unas 250 películas anuales y es el principal productor nacional, existen más industrias de cine en la india, y no tienen nada que envidiar a Bollywood, es más, sus ideas originales y sus guiones más profundos suelen dar resultados mejores que los de la propia industria de Mumbay.
Por lo general el resto de Cine de la India se estructura por regiones. Por ejemplo, el segundo productor nacional es Tollywood, con unas 200 películas anuales, un cine procedente de la región de Andhra Pradesh, al sur de la india, y grabado en lengua Telugu. También al sur se encuentra la región de Tamil Nadu, otro de los centros de cine de la india con unas 130 producciones anuales, grabadas en su mayoría en la zona de Kodambakam, por eso recibe el nombre de Kollywood. El cine de Kollywood es el segundo en distribución dentro de la india y uno de los mas exportados al sur.
Hoy viernes se estrena el documental «Historias de Dhallywood» que hace referencia a otras de las industrias cinematográficas de la India, en este caso a la de Bangladesh. Bienvenido a Dhallywood, la industria del cine de Dhaka —capital de Bangladesh, uno de los países más denso del mundo (170 millones de habitantes)— que produce más de cien películas al año. Los bangladesíes acuden en masa al cine a reír, llorar, bailar y soñar. Esta es una historia coral sobre actores y cineastas en uno de los países más pobres del planeta, donde una población joven y pujante lucha por ver sus sueños hechos realidad.
Su director Javier Gómez Serrano, se refiere al significado que tiene el cine para el pueblo de Bangladesh: «En Bangladesh viven 170 millones de personas que cuentan muy poco para el resto de la humanidad, comparados a otros pueblos que por razones geopolíticas invaden nuestra consciencia y nuestros medios de comunicación desde hace años como los palestinos o cubanos. 170 millones que crecen rápidamente en un territorio cuya superficie es la mitad que el Reino Unido, y ocupan uno de los lugares más precarios del planeta: la desembocadura del Ganges. Su cine hecho a imagen y semejanza del todopoderoso cine indio con los medios de otros tiempos, es como un grito de independencia, es una vía de escape de las largas horas de trabajo y del calor aplastante en el que viven. Su cine les une y les transporta; ocupa un lugar más importante que el nuestro en sus vidas».
El estreno será este viernes 16 de septiembre en el Pequeño Cine Estudio de Madrid, y en el Cine Alexandra de Barcelona y continuará en cartel durante toda la semana.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y la experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información. AceptarLeer más
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.