MENU

Japón apuesta por la colaboración entre las grandes franquicias en Mayo

03/06/2025

La taquilla japonesa en este mes de mayo se ha llenado de animación, live-actions y grandes blockbusters internacionales que han competido (y colaborado) por destacar y permanecer en cartelera. Más allá de los tres primeros, solo unos pocos títulos han logrado resistir los constantes cambios semanales.

Detective Conan: One-Eyed Flashback, la 28ª película de la saga de animación basada en el popular manga de Gosho Aoyama, recaudó 24.41 millones de dólares en su primer fin de semana, convirtiéndose en la película más taquillera del 2025 en Japón, superando a Doraemon: Nobita’s Art World Tales, que había mantenido el primer puesto desde su estreno el 7 de marzo. Diez meses después de sobrevivir a una avalancha que le dejó el ojo izquierdo herido, el oficial de policía Yamato Gansuke investiga un ataque al Observatorio Nacional. Mientras tanto, Mouri Kogoro recibe una llamada inesperada de un antiguo compañero del Departamento de Policía Metropolitana.

Tras cinco semanas consecutivas en lo más alto, el 23 de mayo el detective dio relevo a Mission: Imposible – Final Reckoning. Ambas películas habían anunciado una colaboración promocional a través de un vídeo y un cartel en el que sus protagonistas, Kogoro Mouri y Ethan Hunt, mostraban ciertos paralelismos. Sin duda, una estrategia que aprovecha la popularidad que siguen teniendo ambas franquicias dentro y fuera de Japón.

Otros estrenos internacionales como A Minecraft Movie y Thunderbolts* ocuparon también primeras posiciones en el ranking, pero mientras la adaptación de Warner Bros sigue aguantando en el tercer puesto, a lo nuevo de Marvel le bastaron dos semanas para desaparecer del top 10.

Después de arrasar en la taquilla con Cells at Work! (Hideki Takeuchi), que alcanzó los 6.000 millones de yenes en poco más de dos meses, la actriz Mei Nagano regresa como protagonista de Blank Canvas: My So-Called Artist’s Journey (Seki Kazuaki). En esta ocasión interpreta a Akiko, una joven perezosa que sueña con convertirse en mangaka profesional. ¿Logrará su estricto profesor de arte encaminarla hacia ese objetivo? La película está basada en la obra autobiográfica de Akiko Higashimura, galardonada con el Manga Taishō en el 2015 y el Gran Premio en la División Manga del Festival de Artes Mediáticas de Japón en 2026. La propia autora participó como guionista y productora de este live-action estrenado el 16 de mayo.

#I’llTellYouTheTruth (Keisuke Toyoshima) es una adaptación de la novela de misterio escrita por Yuki Shinichiro. Kiriyama solía trabajar como vendedor en una gran empresa, pero tras ser traicionado por un amigo y quedar endeudado, terminó como guardia de seguridad en un edificio. Allí conoce a Suzuki, un hombre misterioso que le propone contar la verdad sobre lo que le ocurrió, a través de un canal de transmisiones en directo donde se revelan historias anónimas a cambio de dinero. Se estrenó en unos 351 cines de todo el país el 25 de abril y recaudó 1.500 millones de yenes en solo 17 días. No se puede negar que la presencia de Omori Motoki (Mrs. GREEN APPLE) y Kikuchi Fuma (timelesz) ha dado visibilidad y atractivo a la película.

Petals and Memories, de Tetsu Maeda, sigue a Toshiki (Ryohei Suzuki) y Fumiko (Kasumi Arimura), dos hermanos marcados por la pérdida de sus padres, que viven en Osaka y se enfrentan a una serie de experiencias extrañas que pondrán a prueba su vínculo. La novela original de Akegawa Minato ganó el Premio Naoki 2005 por su delicada representación de la tristeza y la calidez humana. Despertó el interés de la audiencia durante varias semanas, pero descendió tras la llegada de nuevos estrenos locales de animación como Uta no Prince-sama the Movie: Taboo Night XXXX y Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba the Movie: Mugen Train.

En definitiva, el mes ha estado claramente dominado por tres títulos que, para sorpresa de nadie, se han mantenido firmes en lo más alto del ranking. El resto de la lista ha ido cambiando semana tras semana con la llegada de nuevos estrenos locales e internacionales que, en su mayoría, no han logrado una destacada permanencia.

Un reportaje de Mar Riera (CineAsia)

Cerrar

DESEO SUSCRIBIRME

A LA NEWSLETTER DE CINEASIA

    Este formulario usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan tus datos.